El 17 de agosto pasado, se presentó el libro de poesía bilingüe wichi-castellano: LHÄ WATSANCHEYÄJ / Nuestra naturaleza verde sostenida, en el Centro Cultural Tewok, en la Comunidad Wichí de Santa Victoria 2. La presentación fue organizada por la UACOP y contó con la presencia de numerosas autoridades de comunidades originarias de la zona, quienes manifestaron la importancia del libro y la expresión poética para la cultura y lengua originaria. El 18 de agosto se hizouna segunda presentación, en el Instituto Instituto de Educación Superior 6050, de Santa Victoria Este, con la presencia de autoridades educativas y de la Comunidad de Santa Victoria 2.
EL libro, editado bajo el sello “Ediciones del Centro Cultural Tewok”, es la primera editorial wichi y de pueblos originarios de la provincia, y se destaca por la cantidad de poetas mujeres que dan vida y voz a la cultura wichí. La edición cartonera, autogestiva y ecológica, fue realizada en el Centro Cultural Tewok, de la Comunidad Wichí de Santa Victoria 2, en el marco de un intercambio poético intercultural, entre poetas urbanos y wichí, ganador de la beca a la creación del Fondo Nacional de las Artes en Letras, con apoyo de la Fundación Cultural Cebil.
LHÄ WATSANCHEYÄJ, que en lengua wichí, significa Nuestra naturaleza verde sostenida, cuenta, en la profundidad del lenguaje poético, su particular visión del mundo. Entre todos se acordó el tema de “nuestra relación con la naturaleza”, para escribir poemas y textos que iluminen estos tiempos de gran transformación y crisis, para colaborar, con nuevas visiones, a revertir el grave daño ecológico que se está haciendo a la Madre Tierra. El prólogo, de creación colectiva, es una invitación a un nuevo tiempo de encuentro con la riqueza de la palabra wichí, un “agua” que nos lleva de regreso a la Madre Naturaleza y al tesoro de nuestra diversidad cultural:
“Hubo un tiempo en que la palabra wichí estaba deseando caminar (LÄWÄY) en los ciclos de la vida, escuchando el corazón del espacio sagrado. Entonces, era necesario buscar y descubrir las grandes enseñanzas de nuestra naturaleza verde sostenida. Nuestro pueblo preservó el tesoro de esta agua espiritual para saciar la sed de los tiempos. Queremos transmitir estas visiones a través de nuestras palabras vivas.”
Este encuentro pudo realizarse gracias a las Becas de Creación del Fondo Nacional de las Artes y al apoyo de la Fundación Cultural Cebil que permitieron articular todo lo concerniente al viaje, convivencia, registro audiovisual y materiales de los talleres, como así también, la creación del primer libro colectivo de poesía, editado mediante el sistema de libro cartonero por la comunidad, que dará cuenta de la riqueza de la palabra, pensamiento y cultura wichí.
Durante el encuentro, se realizaron en la comunidad: talleres de escritura poética, traducción y realización de libros cartoneros, como también, numerosas actividades de diálogo intercultural, algunas de las cuales tuvieron como protagonista el espacio sagrado del río Pilcomayo y el histórico salón del Centro Cultural Tewok, fundado en 2005.
Las poetas wichí de la Comunidad de Santa Victoria 2 que participaron, son: Katés Mendoza, Karina Mendoza, Candela Mendoza, Evita Mendoza, Hokinaj Mendoza y el joven Sebastián Mendoza. Los poetas y editores urbanos: Ricardo Piña, Celeste Diéguez y Verónica Ardanaz. El prólogo y las exquisitas traducciones, estuvieron al cuidado de: Tischil Mendoza (cacique de la comunidad), Lutsej Mendoza (presidente de la cultura) y Mawó Mendoza (guardián del monte). El arte de tapa y diseño es de Katés Mendoza, artista wichí de la comunidad. Es de destacar que los poetas wichí que participaron del libro son maestros bilingües, estudiantes secundarios y terciarios del Instituto de Educación Superior 6050, del profesorado de Letras, como también artistas, que vienen sosteniendo el arte legado por Isabel Ruarte y Tiluk Mendoza, cacique y chamán de esa comunidad, fundador del Centro Cultural Tewok, quien señaló la importancia de la cultura ancestral como camino para la reivindicación de los derechos del pueblo wichí.
ALGUNOS POEMAS:
CANDELA MENDOZA:
NOHAN’ NHAIAJ TA NHANHIKPHE TA AHÍ TAÑHI
TAÑHI IHHAJHANEJ MHAIEY TA WICHÍ YAHANIEJTHA
TAÑHI ILHAÑI, IWHEN, ILATE
IWHEN MHAIEY TA HINHO WET WET CHINHA IWOYE
TAÑHI HAPE, HALHAY, HONAT, LAJHALH
PHELHAY, IWOMCHALIS WET NILHOKEJH
IMHAIEY TA WEHIAHÉN WWET TA THASI HONAT
TAÑHI IWET LHEYHÍA TAÑHI HAPE MAK TA
YHAHANEJ WICHÍ TICHUNHAIAJHAY
¿HINHO YHAHÁNEJ?
¿IWHATHILÁ YHAHÁNEJ?
OHANIEJ´THA LHAM TA IHÁNEJ
NHÁMELH TA NA HAPE WICHÍ TA THASI HONAT
IWOHIE NA CHÁHUYE, NACHOK
NAWAT´TLA LHATAMSHEK WET NAWUEN AT
CHI NA HAPE HONAT
LHA LHIP AT HONAT
NEPHA WET CHAHÚIE
NO HA Y CHAHÚIELÁ
LA SABIDURÍA OCULTA DEL MONTE
El monte sabe cosas que la gente no sabe.
El monte vive, ve y escucha.
Ve las cosas que el hombre y la mujer hacen.
El monte es árboles, tierra, viento, trueno, lluvias
y todas las cosas que vuelan y las que tocan la tierra.
El monte no es solamente monte.
Es el que sabe los pensamientos de la gente.
¿El hombre no sabe?
¿No quiere saberlo?
Yo no sé, él lo sabe.
Nosotros que somos personas que caminan sobre la tierra
podemos escucharlo, tocarlo.
Queremos tranquilidad, paz y la encontramos porque somos tierra.
Parte de la tierra.
Tu eres tierra.
Levántate y escucha.
Te va a escuchar.
KATES MENDOZA:
OJWÚS
OJWÚS TÄCHUMA ITSÖK.
O’HUSÉK YÄMLHÍ.
HONAT YÄMLHÍ.
OK’HO JWÚS,
OTELALÍS JWÚS.
MANOS
Mis manos lo alzan.
Lo tocan, lo hacen.
Mi espíritu habla.
La tierra habla.
Las manos de mi madre,
las manos de mis abuelas.
HOKINAJ MENDOZA:
LA WEN
LA WEN, O’WEN, N’A WEN
IHÍ LHÄ KWEYEY, IHÍ LHATEÍ
LA WEN, LHÄ HUSEK IWÉN
LA WÉN, A’WATSÄN.
O’WATSÄN, WATSÄNÉN.
YAHÍNTSÓ WET LA WENI’A
O’WEN LÄ WET O’YAHINLHA.
VES
Ves, veo, vemos
está en nuestras manos, está en nuestra visión.
Ves, tu alma lo ve.
Ves, eres verde.
Soy verde, son verdes.
Mira a tu alrededor y las verás.
Y lo veré y lo verán.