El 9 de julio, fecha patria, también es el día de inicio de una muestra de arte muy interesante, que estará vigente hasta el 25 del corriente en las salas de la galería de arte BAC.
Es el retorno de “El” dibujante de Salta al ruedo de las exposiciones: Alberto Elicetche y lo hace con una propuesta absolutamente diferente denominada “La perfección de la línea imperfecta”
Alberto Elicetche no necesita mayor presentación, es un gran artista plástico, pero no solo eso, es también un atento observador de la realidad.
Por su nueva exposición desfilan 18 trabajos, cada uno de ellos, retratos de personajes ciudadanos, amigos y extraños que deambulan por la ciudad. Alberto los reconoce y con su lápiz los retrata provocando en el que mira, una experiencia notable, quizás por todo lo que dice su trazo.
Dialogamos con Elicetche quien nos contó que desde que empezó a dibujar se enamoró de El Grito, de Edouard Munch. “Lo ví como la exacerbación del ser interior de la persona, lo que tenemos dentro, eso que queremos gritar y que generalmente las normas no nos lo permiten, que nos cubren, lo patinan y queda ahí, el loco adentro. Toda la vida me conmovió eso, ya cuando hice la serie de los wichís, mostré eso, el interior, el grito”
- Esta muestra habla sobre la locura?
- Sí porque es lo que sale, lo que verdaderamente sos cuando uno grita y muestra cómo realmente es. Fui trayendo al las líneas a distintas personas, algunos personajes que veo en mi cotidiano andar por la ciudad. Por ejemplo Licha, Lisardo, uno de ellos es un chico/hombre que andaba por la ciudad arrastrando autitos. Marcela, una mujer que estaba antes en la puerta del Cabildo Histórico y luego estuvo siempre sentada en el Pasaje Castro…y así, todos personajes que vienen de lo real, varios que “se loquearon”por cuestiones de la vida.
- Por qué el título?
- Bueno, porque vió mis obras un chico muy especial y sensible y le dijo esa observación a su madre “ …es la perfección de la línea imperfecta”, fijate que maravillosa definición!!
«Quiero destacar a Jorge Renoldi, que fue mi curador y más allá de eso estuvo en todo el montaje, viendo el tema de iluminación, sonido, escribió unas líneas para el catálogo, me ayudó a buscar autitos para uno de los cuadros, en fin, mucho más que un curador que solo ve las obras, las elige y te dice dónde colgarlas. Un verdadero amigo que laburó a la par mía, solo no hubiera podido»
La muestra estará habilitada hasta el próximo 25 de julio en Bac, galería de arte, 12 de octubre 658 y puede visitarse de 10 a 13 hs y de 16 a 20 hs, delunes a viernes.