El jueves 22 de marzo, a las 19,30 hs se presenta, en Caseros 460, Casa de la Cultura, la nueva obra de Gloria Lisé.
La misma se denomina “Donde el cielo besa la tierra. Biografía de Constanza Ceruti, la arquéologa de Alta Montaña que descubrió las Momias del Llullaillaco”
Gloria Lisé (1961) es escritora, dramaturga, abogada, profesora y música. Es autora de Con los Pies en el Escenario: Trayectoria del Grupo Arte Dramático y su Director Salo Lisé (2003), un libro basado en la vida de su padre, de la novela Viene Clareando (2005) , elegida por la «Comisión Nacional Argentina para la Protección de las Bibliotecas Populares» para su distribución en dichas instituciones públicas del país y la novela Paisaje de Final de Época, primer premio en literatura categoría novela de la provincia de Salta 2012. Viene Clareando, cuyo título refiere a la famosa canción de Atahualpa Yupanqui del mismo nombre, se publicó en Estados Unidos traducido al inglés como Departing at Dawn por The Feminist Press, en CUNY, en 2009. Fue traducido al portugués, publicado en Brasil como Vem Clareando (2013) por la editorial Incentivar y luego reeditado en español por la Biblioteca de Textos Universitarios en 2015.
La biografía, de personas vivas no es un tópico frecuente en la literatura salteña. Se escriben, pero por lo general con la distancia que da el tiempo, lo que hace difícil la comprobación o refutación de los hechos. En este caso, Gloria Lisé, con la rigurosidad y el profesionalismo que caracteriza cada una de sus obras, se anima a mostrar la vida personal y profesional de una de las arqueólogas más importantes del mundo, que fue co-directora de uno de los descubrimientos más importantes en materia de arqueología de alta montaña, pero además, muy poco reconocida en Salta.
-¿Como fue la investigación?
– Trabajé en el libro por varios años, en una larga serie de entrevistas con acceso a toda la documentación que Constanza me brindó y también otras, que yo encontré en diversos archivos y medios periodísticos, así como en publicaciones especializadas de varios países.
No tuve dificultad porque el material se encuentra en numerosos sitios de internet y libros avalados por prestigiosas universidades e institutos especializados.
– ¿Es una biografía “autorizada” o sea, la protagonista la vio antes que apareciera?
– Es una biografía que Constanza Ceruti conoció antes de su publicación y a la que no realizó objeciones.
Ella tiene un bajo perfil en Salta, sin embargo goza de un enorme reconocimiento en el exterior. Es hasta la actualidad la única mujer profesional que se ha destacado en la disciplina de la «Arqueología de Alta Montaña «, es decir, la única mujer que ha trabajado profesionalmente, científicamente, en sitios que se encuentran por arriba de los 6.000 m ( seis mil metros ) de altura. En el libro de Record Guiness la expedición científica al Llullaillaco del año 1999 registra el récord mundial de ser la expedición científica realizada en el sito arqueológico más alto del mundo.
– ¿Por qué te apasionó el tema?
-El género de la biografía me apasiona como lectora y como escritora. En este caso, al igual que en otros de mis trabajos, la experiencia va más allá de visibilizar la trayectoria de una persona excepcional, se trata de compartir con el público detalles de la vida de seres que nos conmueven e inspiran, que nos ayudan a entender una época y una sociedad determinada.
Antes, escribí la historia de mi padre Salo Lisé y de su grupo de artistas teatrales en la Salta de los años sesenta a ochenta. Ahora, estoy próxima a publicar en Buenos Aires una biografía de la artista plástica Gertrudis Chale que pasó por Salta en los años cuarenta y mediados de los cincuenta y que también, tal vez por ser tan cercana y tan nuestra, no la tuvimos en cuenta. Ambas, Gertrudis y Constanza son mujeres que eligieron Salta como su lugar preferido en el mundo en el que echar raíces y aportar ciencia y arte.
– ¿Quién presentará la obra?
– Sera presentada por el Doctor en geología Ricardo Alonso, por la directora de Mundo Editorial, Magui Paz, empresa responsable de la edición. Estará Constanza Ceruti, algunos amigos y colegas de ella que la acompañaron en la montaña y en la vida. Espero que también sea una oportunidad para encontrarme con mis queridos lectores.