El martes 11 de noviembre, de 18 a 20 horas, la escritora y gestora cultural Marina Cavalletti presentará el taller “Brotes para la memoria” en la Sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta. La actividad forma parte de la propuesta “Brotes Poéticos”, un proyecto que promueve el cruce entre literatura y derechos humanos, y que se desarrolla en el marco del Festival Internacional de Poesía de Salta.
“Brotes Poéticos” es una multiplataforma cultural fundada por Cavalletti en 2016 que despliega su trabajo en distintos formatos, como lecturas, podcast, fanzines y espacios de creación literaria y artística con enfoque en la memoria colectiva y las luchas sociales. La propuesta ha recorrido distintas provincias del país —entre ellas Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza, Córdoba, La Pampa, Santa Fe, el interior de Buenos Aires y el Partido de La Costa— consolidándose como un espacio de encuentro y reflexión a través de la palabra.
La actividad, autorizada por la Coordinación del Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta, invita a compartir un espacio de escritura, diálogo y sensibilidad en torno a la memoria reciente y los derechos humanos.
Otra de las iniciativas de la multiplataforma sucederá el miércoles 12 de noviembre a las 18 en la casa Arias Rengel – Galería, Complejo Museológico y Cultural Explora Salta. El encuentro, denominado Brotes Violetas reunirá las voces de diferentes poetas locales: Fernanda Álvarez Chamale, Jacqueline Manoff, Lucrecia Coscio, Noelia Gana, Paula Barraza, Paula Wynne y Rosa Machado dialogarán entre versos en una actividad gratuita pensada para “celebrar la palabra, la escucha y la creación colectiva de las mujeres poetas”, según dichos de Marina Cavalletti y Silvina Martínez, coordinadoras de la reunión por el museo.
Con entrada libre y gratuita.

