La Faranda presenta su nueva producción: “Idomeneo. La furia de Neptuno“, basada en la ópera “Idomeneo, rey de Creta” de W. A. Mozart. En la puesta en escena hay títeres mecánicos, gigantes y de manipulación directa, en el marco de una imponente escenografía que incluye la utilización de diferentes técnicas como el audiovisual y el teatro de sombras.
La historia se desarrolla en un universo fantástico. Relata el regreso del rey Idomeneo, después de diez años de guerra en Troya. Ya están muy cerca de Creta cuando se desata una feroz tormenta. Idomeneo, desesperado, hace una promesa al dios Neptuno para salvar a sus guerreros. Vuelve la calma y consiguen, al fin, llegar a la añorada ciudad. Sin embargo, la promesa del rey es imposible de realizar. Neptuno entonces, será implacable. Idomeneo deberá cumplir, si no quiere ver a Creta destruída.
Por segunda vez La Faranda con música interpretada por los jóvenes: Simón (23), Celina (21) y Santiago (18) Seghezzo. Ellos ejecutan violín, clarinete, fagot y piano. La adaptación y los arreglos fueron hechos por Simón. La grabación fue realizada por Fernando Arancibia.
Es un espectáculo para toda la familia, con una historia intensa y atrapante, bellas imágenes, suspenso, personajes sorprendentes y hasta un monstruo marino. ¡Y la maravillosa música de Mozart!
ARTENAUTAS dialogó con Fernando Arancibia, uno de los protagonistas y creadores de esta premiada Compañía de Teatro, autores de obras como Fuente Ovetíteres, Fedro y el Dragón, que fue la obra más popular, La aventura flautástica, Don Quijote, que marcó el inicio del profesionalismo del grupo, De Fierro que fue la obra que los instaló a nivel nacional y otras.
Fernando nos contó algunas detalles de las inmensas producciones que acometen año a año, con infinidad de detalles que el público no conoce «Primero viene lo que llamamos el «trabajo de mesa», un tiempo en el que elegimos el proyecto, leemos la historia, trabajamos el texto, vemos posibilidades reales de hacer una o tal obra, hay mucho de delirio también ahí, imaginamos todas las posibilidades»- dice- » también empezamos a trabajar sin texto, porque el títere es acción, es una acción incompleta porque el títere no es un actor pero sí nosotros, que tenemos que ver las posibilidades de movimiento no? . Luego se fabrican los títeres, hacemos los vestuarios, los maquillajes, a medida que pasó el tiempo fuimos adquiriendo mucha formación en cada una de las tareas que encaramos, el público y la experiencia enseñan muchísimo pero a la vez hicimos cursos de actuación, de trabajo corporal, de voz»
«Yo me encargo de la parte mecánica y Claudia se encarga de lo estético, yo hago el vestuario pero ella elige las telas, los colores, trabajamos todo en forma conjunta y durante largo tiempo»
- Cuánto tiempo les lleva armar cada obra?
- Con De Fierro trabajamos tres meses de corrido, sin sábados ni domingos. Depende de cada obra, uno quisiera que los procesos sean más cortos porque cuando uno produce no genera dinero, gasta. Así que la producción también tiene que ser planificada, utilizamos el verano para ello. Y por suerte que ahora tenemos nuestro Galpón Faranda porque como siempre trabajamos con títeres mecánicos de gran tamaño, la falta de espacio era para nosotros un problema, a la hora de la construcción y de los ensayos, claro.
- Cómo están trabajando ahora, sin el Instituto Nacional de Teatro ?
- Hemos dejado de recibir subsidios en realidad en el 2019, antes de la pandemia. Luego, tuvimos algunas contrataciones pero no nos resultaba conveniente desde lo económico, sobre todo a la hora de las giras. Nosotros tenemos un vehículo propio porque transportamos escenografía grande y muy cara y en algún momento no nos alcanzaba con los viáticos que nos pagaban y hasta nos pareció injusto que a otros grupos les pagaban transporte y hasta les trasladaban escenografía, así que nos corrimos. Ya todo cambió, estamos muy agradecidos con el INT, nos puso a nivel nacional, organizó festivales y lamentamos mucho la situación que sucede ahora, pero también observamos una falta de autocrítica muy clara, algo muy común en esta época no?, de todos, en realidad, todas las instituciones y de todos como individuos. Esa autocrítica que sería una forma de cambiar para mejor .
- Pensás que va a a haber un declive en la actividad teatral con el cierre del INT?
- En realidad no cerró porque aún hay subsidios, pero el grupo independiente no van a bajar los brazos, es así, trabaja con los elementos que hay y sale a escena, yo creo que el teatro siempre está remando y resurgiendo.
- Volviendo a «Idomedeo, la furia de Neptuno», tienen músicos en vivo?
- Así es, sumamos por estas dos semanas de vacaciones a tres músicos. Ellos no viven en Salta, viven en Basilea, Suiza y son tres jóvenes muy talentosos, hijos de David Seghezzo, un músico formado en Salta y que vive hace años en el exterior. El mayor, Simón tenía 19 años cuando hizo la primera adaptación musical para «La Aventura Flautástica» y ahora una adaptación de la ópera de Mozart para «Idomedeo…» Son muy buenos músicos y hay que aprovecharlos ahora, por estas fechas, porque luego de fin de mes ya vuelven a Suiza. Es una obra recomendada a partir de los 6 años, una obra hermosa y profunda.
Van a estar los días 17,18,19 de julio a las 16 hs en el Galpón Faranda, de Vaqueros.
Solo pueden ingresar 36 personas con reserva, así que los interesados recuerden hacer la reserva al cel. 3876056019.