Daniel Espoz en Cosquín
FUERZA Y BELLEZA DEL MALAMBO

 

Por estos días, el talento salteño brilla en Cosquín a través de grandes artistas  que logran llegar al escenario mayor del folclore argentino.

Hace pocos meses el bailarín y malambista salteño Daniel Espoz llegó hasta Clorinda, en Formosa con el sueño de alcanzar Cosquín 2025.

La competencia fue dura, no solo por el nivel de sus rivales en las pistas sino por el calor, que no da respiro en esa zona del país. Altas temperaturas, horas de espera para las presentaciones, traslados, todo esos condicionantes no hicieron más que estimular sus ganas y compromiso. Finalmente fue elegido paRa representar a Clorinda en el Valle de Punilla donde también fue el ganador así que finalmente obtuvo el sueño de presentarse en Cosquín y llegar al escenario mayor, el Atahualpa Yupanqui.

Su presencia se hizo esperar ya que inicialmente debió presentarse en la tercera luna, la del lunes, pero las cuestiones climáticas obligaron a que se presentara en la jornada posterior donde pudo lucirse, llevándose el el reconocimiento del público con cariño y fervorosos aplausos.

El bailarín, que es también el director de Ballet Folclórico de la Provincia se mostró emocionado y super feliz por este logro. «El malambo es más que una danza, es una forma de vida, una expresión de nuestra identidad y nuestra historia», afirmó.

Llegar a competir en Cosquín no es nada facil, implica un periplo muy largo.

Consultado Espoz sobre el motivo por el que representó a Clorinda, Formosa y no a Salta, nos contaba lo siguiente:

“Es bastante difícil llegar. Primero se compite en una de las sesenta sub sedes y si se gana allí se compite en el Pre Cosquín. Uno puede seleccionar y competir en cualquiera. En mi caso, se que soy un malambista grande, con trayectoria, bastante reconocido. Quizás me faltaba el reconocimientos con el diploma explícito pero más allá de eso, tengo mi trayectoria. Y se que en Salta hay muchos malambistas jóvenes que tienen oportunidad de comenzar una carrera, poder realizar un Pre Cosquín. Entonces lo que hago yo es irme a Pre Cosquines donde no haya mucha convocatoria para no quitarle el lugar a un jóven que está recién comenzando no?, quería dejar ese cupo para que sea elegido de algunos de mis hermanos salteños. Cuando se gana ese Pre Cosquín recién uno se puede presentar en Cosquín. Son 23 rubros y todos compiten por la Revelación del festival, para alguno de los artistas, hecho que se conocerá el último día recién”

Como cada enero siguen brillando las lunas coscoínas con el talento de Salta. Junto a Espoz se destacaron Cristian Herrera, Micaela Chauque, Lázaro Caballero, El Indio Lucio Rojas y Cantores del Monte, Los Nocheros, Las Voces de Orán y harán lo propio Juan Fuentes, el Chaqueño Palavecino y Jorge Rojas.

Espoz destacó también la responsabilidad que sintió en mostrar la belleza y complejidad del malambo norteño: «Esperaba poder compartir mi pasión e inspirar a otros artistas y bailarines a seguir sus sueños», comentó. Además, se mostró conmovido por el apoyo recibido tanto del público como de músicos y bailarines que lo felicitaron tras su presentación. «Me quedo con todo el cariño que me regaló la gente», expresó.