El “16° Encuentro Internacional de Mimo y Clown Salta 2025” se realiza en nuestra provincia desde el 1 al 12 de Octubre de 2025; con carácter internacional y no competitivo.
Las sedes del encuentro serán los Municipios de Tartagal, Gral. Ballivián, Salta Capital, Vaqueros, Rosario de Lerma, San Ramón de la Nueva Orán y Salvador Mazza. Participarán elencos de Perú, Bolivia, Misiones y Buenos Aires.
Es considerado uno de los eventos teatrales más grandes del país con una impronta social focalizada en fortalecer el desarrollo cultural de los sectores más vulnerables.
Es un proyecto que pretende alcanzar grandes objetivos artísticos y promover en su programación espectáculos siempre vinculados a la excelencia, a su vez facilitar el acceso cultural a la mayor cantidad de ciudadanos/as posibles, y en particular a los colectivos que se encuentran en mayor situación de vulnerabilidad social, propendiendo a la igualdad de oportunidades y la apertura de los bienes culturales para todos.
El proyecto permite el fortalecimiento y construcción de un circuito de artes escénicas para los más destacados/as artistas y elencos de Iberoamérica y el mundo. A su vez, propende la cohesión social y cultural al integrar en su programación territorios alejados de las grandes capitales, llegando de este modo a una mayor diversidad de públicos. Su objetivo es ser espacio escénico iberoamericano a través de una acción cultural que permita la circulación de elencos y artistas profesionales, la producción y formación de excelencia en el área del mimo y el clown, promoviendo la integración, el intercambio, la investigación y la construcción de lazos de cooperación entre los diferentes agentes culturales de Iberoamérica.
Entre las actividades de mayor impacto social y cultural que se programarán en la 16º Edición, tanto en Salta Capital como en los municipios del interior pueden citarse: Jornadas de Teatro para
Toda la Familia, Funciones en Sala, Funciones para Instituciones Educativas. Las actividades formativas estarán integradas como en cada edición por el Laboratorio de Formación Profesional
de Actor y de la Actriz, los Talleres de Artes Escénicas para Organizaciones Sociales e Instituciones Educativas. Se intensificarán además, las Actividades de Inclusión Sociocultural, de gran importancia e impacto en sectores que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad como las comunidades indígenas, personas en contexto de encierro, mayores y menores, niños y niñas hospitalizados, centros de atención a jóvenes con discapacidad, personas de la tercera edad.
A lo largo de sus ediciones ha recibido 8 distinciones internacionales, en siete ocasiones galardonado con el Premio mayor a las artes escénicas IBERESCENA de la Organización de Estados Iberoamericanos en el año 2013, 2014, 2017, 2018, 2020, 2021, 2023 y en el año 2015 recibió el Premio del Fondo Internacional de Promoción Cultural de la UNESCO.
Está organizado por el Grupo de Teatro Identikit y la Fundación Cultura Creativa desde el año 2005, este encuentro cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta, Municipalidades del Interior de la provincia.