Hace pocos días quedó inaugurada en Salta una muestra de dos artistas provenientes de Tucumán.
Se trata de “Huellas de los transitorio”, una exposición de Leonor Asar y de Pilar Garzón.
Cada una desde sus saberes y sensibilidades, con materiales diferentes entretejen una propuesta que invita a la reflexión sobre lo efímero y lo duradero.
Pilar Garzón es escultora en realidad nacida en Córdoba pero afincada en Tucumán, donde conoció a Leonor, arquitecta de profesión y empezaron a trabajar juntas
“Hacemos cosas diferentes pero nos complementamos muy bien. En este caso trabajé con chapas de hierro- explica Pilar Garzón- que están oxidadas por el paso del tiempo y allí les rescato, freno la oxidación e intervengo con mis líneas y rescato esto a lo que les digo “mundos imaginarios”, marcando territorios, delimitando formas y creándolas lo que es agua y lo que es tierra, como verlas desde lejos con una mirada satelital. Yo vengo del volumen, para mí es todo un desafío lo bidimensional”
Por su parte, consultada Leonor Asar sobre su propuesta nos dijo “He recurrido a mi propia mitología, he recorrido paso a paso mis obras: escritos, dibujos, objetos, pinturas y todo me conduce a la palabra cartografía. En mi obra hablé de geografías y de hitos, de planos y de vuelos y surgieron una serie de mapas con simbología propia. En lo personal siempre fui muy estructurada, pero ahora estoy en otra etapa, saliendo del lienzo. Siempre me apoyé mucho en la poesía y ahora estoy caminando mi propia cartografía porque atravesé situaciones personales muy difíciles y logré hacer esta cartografía que es ciencia y es arte, porque crea y analiza mapas de la superficie terrestre y de los cuerpos celestes.
Con Pilar, nos entendemos muy bien. Cada una trabaja desde su taller pero terminamos encontrándonos en muchos aspectos y uno de ellos ha sido la concreción de esta idea: ir dejando por donde vamos pasando, diferentes cosas que nos interesan. Estamos de paso y solo queda lo que hacemos, más el cariño, más la transparencia con la que uno se maneja»
La exposición puede verse en la galería Rosario Cornejo, arte contemporáneo, en República de Siria 60.
@galeríarosariocornejo

