Festival Internacional de Poesía
SALTA RESPIRA POESÍA

Desde el miércoles 5 hasta el sábado 9 de noviembre, Salta y luego, por vez primera, Cafayate se convertirán en el epicentro poético del país con la realización del III Festival Internacional de Poesía de Salta, bajo el lema “Somos poesía”.

El evento, convocado por la Asociación Civil Festival Internacional de Poesía de Salta y organizado por Esteban Singh Caro, Leopoldo Castilla, Diego Saravia Tamayo, Lucrecia Coscio, Marcelo Sutti, Carlos Müller y Fernanda Agüero, reunirá a destacados autores de Argentina, España, México, Ecuador, Chile, Bolivia y Uruguay.

La inauguración oficial tendrá lugar el miércoles 5 a las 20 en la Fundación Salta, en Güemes 434. Las palabras de apertura estarán a cargo de Leopoldo Castilla, seguidas de un recital de poetas internacionales que marcará el inicio del encuentro. Participarán Leticia Herrera (Monterrey, México), Julio Barriga Cabezas (Chuquisaca, Bolivia), María Paulina Briones (Guayaquil, Ecuador), Claudia Magliano (Montevideo, Uruguay), Iván Quezada (Valparaíso, Chile), Maritza Cino Alvear (Guayaquil, Ecuador) y Rafael Soler (Valencia, España), bajo la moderación del propio Castilla.

El jueves 6, el festival continuará en la Usina Cultural, España 1-98, con recitales de poetas de distintas regiones argentinas y del extranjero, entre ellos Héctor David Gatica, Elena Anníbali, Fernanda Álvarez Chamale y Claudia Magliano, junto a Raúl Mansilla, Patricia Díaz Bialet y Rafael Soler, entre otros.

El viernes 7, la poesía viajará hacia los valles calchaquíes con la inauguración de la primera subsede en el Museo de la Vid y el Vino de Cafayate. Allí, autores de siete países ofrecerán un recital poético y se plantará el “Bosque de la Poesía César Perdiguero”, símbolo de continuidad y memoria cultural.

El sábado 8, las actividades regresarán a la ciudad de Salta, con lecturas en el Cabildo Histórico y en el Centro Cultural América, donde se reunirán voces de diferentes generaciones y estilos: María Paulina Briones, Ana Guillot, Cristina Domenech, Laura Rojo, Denise León y Geraldine Palavecino, entre otras, con la coordinación de Lucrecia Coscio, Marcelo Sutti, Diego Saravia Tamayo y Esteban Singh Caro.

Finalmente, el domingo 9, el festival cerrará con el conversatorio “Presente y proyección de Norte Entero”, que reunirá a Pía Cabral, Francisco Avendaño, Lucrecia Coscio, Sebastián Nofal y Carlos Müller, moderados por Juan Carlos Moisés. El encuentro culminará con un gran recital de clausura en el Hotel Salta, donde todas las voces invitadas compartirán escenario antes de la entrega de diplomas y las palabras finales de Esteban Singh Caro.

Entre los poetas participantes se destacan figuras consagradas como Rafael Soler, Juano Villafañe, Leticia Herrera, Iván Quezada y Claudia Magliano, junto a referentes del norte argentino como Gustavo Rubens Agüero, Fernanda Álvarez Chamale, Geraldine Palavecino, Mario Flores, Elisa Moyano, Federico Leguizamón y Laura Rojo.

El programa se va a desplegar en siete espacios culturales, de manera de albergar a la gran cantidad de poetas que se darán cita por estos días en Salta.

Una verdadera celebración de la palabra, para ver el programa completo, con horarios y actividades consultar en el insagram FIpsalta