El comienzo de noviembre de 2025 nos encuentra sorprendidos por el aire más que fresco, tan impropio de la época.
El clima quizás solo quiso acompañar la oleada de poesía que se va apropiando de diferentes lugares de Salta y que va a durar unos días más.
Es que ha comenzado el III Festival Internacional de Poesía y se han dado cita en nuestra ciudad 29 poetas.
Claro, 29, si se cuentan solo los que participan recitando su obra. En realidad, quienes organizan esta movida que se despliega en diferentes escenarios de Salta capital e inclusive de Cafayate, son también poetas.
Todo este movimiento que reúne a gente de varios países, de toda la Argentina y de Salta está comandado por uno de los inmensos poetas de esta tierra Leopoldo “Teuco” Castilla, que con su visión estratégica va marcando caminos para el hacer de un gran grupo de poetas que lo secundan y efectivamente, hacen, refunfuñando a veces por la cantidad de tareas anuales que implica la organización de un festival de tamaña magnitud pero con espíritu festivo, subyugados ante la certeza de que la poesía los hermana en la percepción del mundo y que el Teuco, es quien mejor puede advertirlo.
Él dijo en la apertura “…contra la malversación artera del lenguaje para vaciarlo de sentido y convertirlo en un instrumento para la indefensión del hombre, contra la destrucción de la memoria para inmovilizar su futuro y contra la actual y persistente indignidad del discurso político, se alza la poesía”
Luego, los poetas internacionales llegados de Ecuador, Bolivia, Chile, Uruguay, España abrieron la danza de las palabras y todo cayó bajo su embrujo: la sociedad, los lazos familiares, el dolor, el suicidio, el cuerpo, la pobreza, el amor, la amistad… en un ratito fue una verdadera fiesta para cientos de oídos atentos que escuchamos sobre la condición humana.
Y esto recién empieza. Aprovechen para disfrutar estos días que vienen hasta el 9 de noviembre, en diferentes sedes, cómodas y céntricas.
Es solo pasar y sentarse en algún sitio para escuchar leer poesía y posiblemente al irnos, nos llevemos en el alma la gratificación de la belleza, el temblor de las amargas verdades o la maravilla de la esperanza, tan útil en cualquier momento de la vida.
Con entrada libre y gratuita para disfrutar de esa magia insondable. Están todos invitados.

