A las 19 hs del jueves 2 de Octubre quedará inaugurada una muestra de Silvio Oliva Drys en BAC, 12 de Octubre 658.
Se trata de «Gabinete de curiosidades», una muestra en la que expone collages.
El collage constituye una de las técnicas más versátiles dentro del lenguaje plástico. Experimental, lúdico, puede reunir lo digital y analógico y desde sus inicios en el cubismo, una de las vanguardias del siglo XX su devenir ha conquistado el quehacer de muchos artistas en todo el mundo. Gabinete de curiosidades es una exposición que reúne los trabajos de Silvio Oliva Drys, collages minuciosamente elaborados, como si su creación fuera resultado de una ceremonia. El sarcasmo, la ironía, lo poético, lo metafísico y surreal; todo impregnado de un clima onírico donde se dan citas personajes y paisajes, donde algunos corren, otros esperan, donde la máquina, esos artefactos que son prolongación del cuerpo se incorporan a lo narrativo de cada collage/obra.
Los papeles con los que trabaja son de La Ilustración Artística, impresos en la España de 1890/1920. Estas centenarias imágenes son el corpus que se entremezclan con páginas de las revistas Janus o Planeta de la década del 60 y 70, o fotografías tomadas por el artista. Un delicado trabajo con acuarelas, tintas o acrílicos completan esos collages/curiosidades. Allí hacen catarsis obsesiones y recuerdos de la infancia u otras etapas de su vida. Hay referencias que el artista considera ineludibles como las cajas objetos de Joseph Cornell y los collages de Max Ernst cuya irracionalidad y automatismo son legados que siguen abriendo nuevas vertientes. Quizás sea oportuno recordar la advertencia de Max Ernst cuando dijo que el collage es “la explotación sistemática de la coincidencia casual, o artificialmente provocada, de dos o más realidades de diferente naturaleza” Gabinete de curiosidades de Silvio Oliva Drys recupera y continúa una tradición que se sirve de una técnica para explorar los recónditos estados del inconsciente.
Silvio Oliva Drys es artista, docente y gestor cultural Nació en 1977. Egresado de la Escuela de Bellas Artes Luciano Fortabat de Azul. Obtuvo premios y distinciones en pintura y escultura. Realizó exposiciones en Buenos Aires, ciudades del interior de la provincia y Córdoba. Escribieron sobre su pintura Rodrigo Alonso entre otros. Dirigió el Museo de Arte López Claro de Azul y el Museo Provincial Emilio Pettoruti de La Plata. Actualmente es director de Punto Azul Museo de Sierras Bayas. Tiene un destacado labor como docente. Editor de libros y revistas culturales y conferencista sobre arte argentino, coleccionismo y patrimonio cultural.